¿Por qué no; el museo de libros y documentos jurídicos?

Silvino Vergara Nava

“La historia sin derecho,

El derecho sin historia”

Los museos son muestra de cultura en una nación, en una ciudad, pero para demostrar su presencia es necesario que estén concurridos permanentemente, es decir, que el gran público acuda a los museos, pero para eso es indispensable que los museos no se queden quietos, vitrinas, mesas, exposiciones, pasillos, pinturas, que no se mueven en años, por el contrario, se requiere actualmente que siempre siembren el interés y curiosidad para que las personas acudan regularmente y no solamente los turistas de ocasión, algún despistado o bien, las caravanas de niños de las escuelas primarias, que en el caso de estos últimos no está nada mal que acudan, pero no es suficiente.

¿Cuántos museos son visitados por los propios citadinos que viven en donde se encuentran esos museos?. Actualmente, pareciera que los museos son exclusivos para los turistas, es más se acude como cualquier parroquiano al museo de la ciudad donde se radica, una sola ocasión en la vida y, no más, basta con acudir una sola vez, para cumplir con que ya se conoció el museo de nuestra ciudad.

Y es que muchas de las ocasiones los museos no se mueven, no pasa nada en ellos, pareciera que, así como están congelados en el tiempo piezas, pinturas y cosas que se exhiben, también el museo vive esa quietud, por ello es que no se visitan, son lo mismo desde hace 10 o 20 años, o más, con la consecuencia que tarde o temprano se cierren y las piezas del museo se pierdan y acaben subastándose en alguna galería de países europeos o de Estados Unidos de América.

Hoy, los museos se deben de renovar, deben de considerar que son lugares extraordinarios para la presentación de libros, revistas, conferencias, cursos, pláticas, clases, mesas de análisis, etc. pero pocos son los directivos de los museos que se atreven en hacer eso, en tener imaginación, la gran mayoría, vive en la desafortunada pasividad de no hacer nada, más que en ver pasar el tiempo.

Los museos son un centro de atracción, aquí en Puebla se tiene un museo que es icónico por su arquitectura, basta con observar lo que comentan arquitectos de otros países al respecto del museo Barroco. Pero, tampoco se requiere de contar con esas construcciones emblemáticas, pudiera decirse que lo importante es el contenido de los museos, lo que guardan adentro de sus cuatro paredes, basta con un espacio para la exhibición, una buena organización de eventos culturales y con eso es suficiente.

Museos hay de todo tipo museos de la ciudad, regionales, de historia natural, de guerras, de revoluciones, de héroes, de arte, de arqueología, y principalmente, los museos emblemáticos, aquellos que son algo más que un museo, tal es el caso del museo británico, el museo del Vaticano, de Louvre en París, del Prado en España, en México; el museo de Arqueología.

Además, los museos exhiben diversidad de cosas, pinturas, arte moderno, arqueología, hay museos de cera, de cómics, etc., y al propósito:¿Por qué no; el museo de libros y documentos jurídicos en Puebla?, contando con tantas universidades que brindan los estudios del derecho, considerando que existen muchas casonas que se encuentran en condiciones apropiadas para instalar un museo, basta con un piso para que se pueda instalar y recordar lo que ha sucedido con el derecho y la sociedad, pues no siempre hemos tenido el mismo código civil, o las mismas leyes y regulaciones, desafortunadamente el derecho a los estudiantes y a los interesados en la materia que cada día son más personas, se les enseña el derecho de forma muy plana, como que todo ha sido siempre igual, por eso es que no se valoran los cambios jurídicos, menos aun nuestros derechos, en resumen, el derecho se estudia sin historia y la historia sin derecho.

¿Qué sabemos en Puebla de la vida jurídica en la Colonia?, desde luego que nada, o algunos muy poco, por eso no valoramos actualmente nuestras instituciones, consideramos que son algo normal, y que siempre han existido, y eso no es así, en un museo de libros y documentos jurídicos, pudieran exhibirse las sentencias de hace 200 o 300 años, que si existen y están por allí arrumbadas sin interés alguno, cuando bien que pudieran ser un polo de atracción turístico del que bien nos hace falta en Puebla para que existan más opciones por las cuales se pueda visitar, pues se dice que hay cultura en Puebla, pero nunca se muestra la cultura jurídica, un museo vivo, un espacio en donde se puedan apreciar los contratos de compra venta de esclavos de los tiempos de la colonia y de intercambio de ellos, o bien, una sentencia en donde se colocaba a las personas en la picota, aquella columna instalada en el zócalo de la ciudad para exhibir a los que robaban ganado, gallinas, etc. exhibir los múltiples decretos de los tiempos de la independencia, las medidas decretadas por la invasión de los franceses, la primera constitución poblana, los primeros requerimientos de hacienda a los anteriormente denominados “causantes”, y hasta disposiciones legales absurdas que muchas ocasiones se implementaron que, desde luego no se quieren dar a conocer porque se exhibe a los funcionarios y políticos de aquellos tiempos, sin embargo, es necesario mostrar que no siempre hemos tenido las disposiciones legales con que hoy contamos, se valoraría más la existencia, por ejemplo, de los derechos humanos que se han politizado tanto y que, han caído en el desgaste.

En un museo de libros y documentos jurídicos, que bien se puede mostrar los libros con que se estudiaba el derecho hace cincuenta o cien años, que era lo que se estudiaba en esos tiempos, comparando con lo que hoy se estudia, que era lo importante en la bibliografía en el derecho en algún momento de nuestra historia, si este museo en una casona poblana se rematara con congresos, foros, cursos, realmente sería una fuente de cultura y de atracción turística de nuestra ciudad, pues bien: ¿por qué no un museo de libros y documentos jurídicos en Puebla?, nuestra cultura lo merece. (Web: parmenasradio.org)

Compartir

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email