¡Más inspectores de parquímetros que policías!

Silvino Vergara Nava

“El poder de policía

no debe intervenir

 en doquier, sino solamente,

allí donde el buen orden

de la comunidad

estuviera en peligro.”

Agustín Gordillo

Indudablemente que el 2 de mayo de 2025, será histórico para la ciudad de Puebla, para muchos ciudadanos y ciudadanas será más recordado que el día de su fundación o que el propio 5 de mayo de 1862, pues es la fecha histórica de la instalación de los parquímetros en las colonias más emblemáticas de la ciudad, donde habita generalmente la clase media que dicho sea de paso, está en peligro de extinción y ahora más, con un gasto adicional sin precedente alguno: ¡el pago de derecho por estacionar un vehiculo afuera de su casa, negocio o tienda!

Normalmente, los parquímetros se instalan en zonas turísticas, museos, teatros, parques públicos, etc., es decir, en donde se dará un servicio de vigilancia de los vehículos, espacios de esparcimiento, baños públicos, donde rondarán policías para vigilar y salvaguardar esos vehículos estacionados, por eso se paga un derecho, que técnicamente es una contribución por ese servicio que se presta.

Pero resulta que, en este mundo al revés que nos ha tocado vivir, y que pareciera que no tiene límites, en las calles de esta alicaída ciudad de Puebla, existen más vigilantes del pago del parquímetro que, policías rondando en las calles vigilando por la seguridad de los transeúntes, desde luego que, esos vigilantes son más redituables en infracciones y pago de derechos que un policía, pues bien, a ese grado se ha llegado en esta que no es una realidad virtual citadina, sino que es del día a día de los ciudadanos en Puebla, que no se anuncia por los medios de comunicación, y que a decir de la voz oficial, la población aceptó gustosamente la instalación de estos parquímetros, sin que se tenga evidencia alguna de donde se encuentran esas encuestas, censos o entrevistas municipales de las que supuestamente todos estaban a gusto con esas medidas.

Lo cierto es que, la ciudad de Puebla en estos últimos días, particularmente esas colonias donde se tuvo “a bien” instalar los parquímetros, se ha vuelto un caos, lo que no se dice en las noticias, que están más preocupadas por lo que se vocifera en Washington de nosotros los mexicanos buenos y nobles, que está a 3,760 kilómetros de distancia de la ciudad de Puebla, o bien, lo que sucede en Roma que se encuentra a 10,197 kilómetros de distancia de esta histórica ciudad, pues en el día a día, se han aumentado las relaciones ríspidas entre los propios ciudadanos que no pueden estacionar sus coches en esas colonias, incluso, ¡afuera de sus cocheras!, porque inmediatamente llegan dos o tres inspectores de los parquímetros, que ya quisiéramos que tuviera esa atingencia, rapidez, sagacidad la policía municipal, cuando hay un accidente automovilístico, un robo, un asalto en las tiendas, talleres y negocios de esta ciudad otrora patrimonio de la humanidad, pero estos clarividentes inspectores no llegan más que a multar, desde luego que son dos o incluso, tres, porque tres son multitud y, sobre todo, porque son sabedores de la falta de legitimidad de sus acciones, lo que se sustituye con el número de inspectores discutiendo, sacando fotos y filmando al ciudadano y a su vehículo, lo cual es violatorio de derechos humanos, pero eso, en estos tiempos ya es lo de menos, pues estos derechos se están quedando en meros discursos políticos.

¿Cuánto será la recaudación municipal sobre las multas?, ¿está siendo redituable para la recaudación municipal la instalación en cientos de calles los parquímetros?, ¿si se trata de un pago de derecho, está destinado al gasto público?, ¿de verdad hay buenas intenciones en esta medida?, esas preguntas se quedarán en la conciencia de las autoridades, ya de los servicios públicos municipales se encargaran en los discursos en las próximas campañas electorales.

Y en estos tiempos de la tecnología, propiamente de la tecnología de la comunicación, del denominado “tecno-capitalismo” o también denominado “capitalismo de la vigilancia” que nos gobierna en el mundo occidental, ya podemos constatar lo que dicen los filósofos, los sociólogos, desde luego únicamente, los que tienen el libre pensamiento, que advierten sobre el peligro de la ciencia y sus avances, que muchas de las ocasiones: “Se hace la ciencia, sin conciencia”, y esto es así, no se sabe que tantos inventos se han creado que no son para bien de la humanidad, por el contrario, pueden causar más daño a la sociedad, como el caso actual de los parquímetros, que permiten la vigilancia total al ciudadano común, pues ahora estas maquinas tecnológicas e inteligentes, sirven para saber cuanto tiempo, en donde, a que hora, que días, se estaciona un vehículo en una determinada calle de la ciudad de Puebla, esperemos que esta información sea útil para algo, pero para bien de tantas ciudadanas y ciudadanos preocupados, angustiados por este suceso del viernes dos de mayo de 2025, que por lo menos ya es merecedor de estar apuntado en la historia de esta decaída ciudad. (Web: parmenasradio.org)

Compartir

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email