¿Por qué tanto miedo de educar al pueblo?

Dr. Silvino Vergara Nava

Ante esta pregunta: “¿Por qué tanto miedo de educar al
pueblo?”, la mejor respuesta debería ser otra pregunta:
¿Por qué tanto miedo de estudiar?

Entre depredación e indiferencia es una recopilación de diversas columnas publicadas en diversas revistas y diarios a lo largo de cuatro años (Vergara Nava, Silvino. Entre depredación e indiferencia, Parmenas y Paideia.mx, Puebla, 2018) y está conformada por cuatro capítulos denominados El poder de los derechos, El poder de la realidad, El poder de recaudar y El poder de castigar; está prologada extraordinariamente por el presbítero Alejandro Solalinde, de quien se cita textualmente: “La compilación de este trabajo de investigación constituye una importante herramienta para informar, orientar, pero, sobre todo, para despertar la conciencia ciudadana y permite tomar decisiones fundamentadas, [es] una obra que todo mexicano y mexicana consciente debe leer para no acabar siendo un desecho sistémico”.

Esta obra, conformada por 72 temas diversos que versan sobre nuestra realidad (temas que, desafortunadamente, van perdiendo interés con el paso del tiempo y por lo que nos volvemos indiferentes a lo que sucede a la vuelta de la esquina de nuestra casa, nuestro trabajo y de nuestro entorno), tiene por objetivo, como cita la introducción del trabajo: “provocar el interés sobre los temas más cotidianos que en su momento causaron indignación, una ira que al final se quedaron en la simple indiferencia de todos quienes conformamos esta sociedad posmoderna”.

En esta recopilación se hace mención de las consecuencias de la reforma constitucional de 2013, denominada energética, que ha provocado la mayor persecución de un delito ya común en la actualidad: el robo de gasolina. Una persecución que da a entender que —pareciera— los delincuentes no nacen, menos que son el producto del entorno social en que se encuentran, sino que son creados por el propio Estado, y esta problemática actual es una prueba de ello.

También, se procura, en esta recopilación, no pasar desapercibida esta globalización que vivimos, una en la que la sociedad se encuentra dividida entre los que estamos en contra y a favor de dicha globalización: los globalifóbicos y los globalifílicos. Así, pues, no perdemos de vista que, en parte, gracias a ese fenómeno, hemos perdido paulatinamente nuestras propias tradiciones, costumbres, hábitos, incluso la propia alimentación; observamos que cada día se pierde más el sentimiento nacional y solamente aflora cuando estamos ante la presencia de competencias deportivas, como son los mundiales de fútbol o las olimpiadas; o, bien, cuando nos encontramos en casos de emergencias por los eventos de la naturaleza, como son los terremotos, huracanes, etc.; o, igualmente, en casos aberrantes, como es el proyecto de construcción del muro fronterizo (respecto a éste último, en el libro hay dos ensayos que se titulan: “Ichi güero (sobre racismo y democracia norteamericana)” y “¿Viva México, cabrones?”, en los que surge la inquietud de si, efectivamente, existe un grito de sentimiento nacional o es algo sumamente fugaz y meramente temporal).

El apéndice es, de la misma forma, una pregunta respecto a si es posible contar con un pensamiento propio en América latina, en particular un pensamiento jurídico, pues es claro que en nuestros países nos hemos dedicado a recibir imposiciones de Europa y Norteamérica, respecto a las cuales la única tarea que nos corresponde es “tropicalizarlas” en nuestras instituciones. De ello hay muchos ejemplos, como que la imposición del tratado de libre comercio acabó con la económica nacional, en particular la que corresponde a la producción propia: nos convertimos en meros maquiladores. Además, con estas imposiciones, el sistema de justicia penal actual ha provocado más muertes y desapariciones, nuestro territorio se ha convertido en toda una zona de impunidad. Lo mismo ocurre con las reformas tributarias, que han causado mayor pobreza y la conformación de un sistema fiscal inverso.

Entre depredación e indiferencia se presentó los pasados días dos y cinco de octubre de 2018 en la Escuela Libre de Derecho de Puebla. El próximo nueve de octubre, se presentará en la Facultad de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla a las 6:00 p.m. Igualmente, para quien esté interesado en las próximas presentaciones, los informes se dan en el número telefónico 2 40 09 86. Esta obra Entre depredación e indiferencia cuenta, en su portada, con una pinta de una cortina de un comercio y es explicada en el ultílogo (que era una parte de los libros antiguos y consistía en la última explicación que se hacía en la obra). En éste, se explica la importancia de aquella portada, de la fotografía de un sitio, como muchos que hay en los suburbios de las grandes ciudades, que dice: ¿Por qué tanto miedo de educar al pueblo? Pregunta que sugiere otra igual de importante, a saber: ¿por qué tanto miedo de estudiar?

Compartir

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email